Blog
Julián González. La voz del Tajo
La cooperativa San Pedro Bautista de San Esteban del Valle (Ávila) ha comenzado ya la campaña de la aceituna con unos excelentes resultados de recogida en los primeros días de cosecha. Pese a la fuerte sequía que padece toda España, la recolección de este año puede batir todos los récords en cuanto a kilos de aceitunas se refiere.
Desde que comenzó el pasado día 16 de noviembre, se está logrando una media diaria que supera casi los 50.000 kilos. Hasta el cierre de esta edición, se llevaban cosechados 320.000 kilogramos, lo que supone más del 30% de la cosecha de hace tres años, cuando se llegaron a recolectar unos 900.000 kilos en toda la campaña. El buen tiempo de estos días, la cantidad de aceitunas que tienen este año la mayoría de los olivos y las máquinas que se utilizan ya para el vareo de las aceitunas están permitiendo que se superen las cifras de ejercicios pasados. Hace tres años, que resultó ser también un buen año, se llegaron a recoger entre 28.000 y 30.000 kilos diarios.
San Esteban del Valle, 14 y 15 de noviembre de 2008.
Las jornadas celebradas en San Esteban del Valle concluyen con gran éxito. Durante los días 14 y 15 de noviembre se ha analizado las posibilidades de cultivar de forma ecológica el olivar en el Valle del Tiétar, e incluso de comercializar un aceite ecológico. Han participado más de 60 olivareros de diferentes localidades del Valle del Tiétar que han presenciado charlas en las que se ha tratado cómo se puede cultivar el olivar en agricultura ecológica, las posibilidades que tiene su desarrollo en nuestro valle, cómo se podría comercializar. Se ha mostrado que el cambio necesario para pasar al cultivo ecológico no es muy grande, debido a las características de nuestras producciones: la mezcla de los cultivos con vegetación natural, el no se usen muchos productos químicos de síntesis, las explotaciones en bancales (que evitan la erosión), la no existencia de algunas plagas (como la verticilosis) extendida en otros lugares.