Fue, hace algún tiempo, junto con la aceituna, el principal producto de la cooperativa, pero, ha ido descendiendo su producción al ir envejeciendo la población y descubrir que podía ser más rentable el plantar olivas, ya que los costes en mano de obra son menores.

Membrillo de San Esteban del Valle

Los membrillos hasta el momento ha sido poca la cantidad pero de muy buena calidad, las perspectivas son de ir en aumento.

Las castañas es un producto que está en auge aunque los agricultores están luchando con la tinta del castaño. El año pasado se obtuvo un buen rendimiento en cuanto a la relación calidad precio.

Frutas propias del Valle del Tiétar que muestran una inusitada piel fuerte y un interior lleno de sabrosos gajos, muy apreciados por sus cualidades nutricionales. La recolección de las granadas se lleva a cabo en los meses de otoño.

Es el segundo producto en importancia de la cooperativa, la variedad que se comercializa es la denominada como "cuello de dama", la mayoría son frescos aunque también hay una pequeña cantidad para secos o "pasados".

Debido a la situación geográfica de sus olivos en la Sierra de Gredos "Ávila" entre los 800 y 1200 metros de altitud y a sus variedades de aceitunas como la barranqueña, la cornatillera (cornicabra), albares, carrasqueñas, manzanilla, etc, le dan al aceite un color y sabor especial.

Pequeños frutos obtenidos de cerezos ubicados en su mayoría en los municipios de El Arenal, Guisando y El Hornillo, cuya recolección se lleva a cabo justo antes de empezar el verano.

La zarzamora que aunque es un producto silvestre, se comercializa bastante bien. Tienen mucha aceptación en los restaurantes para hacer postres.