Al parecer fueron los árabes los que plantaron los primeros olivos en estas tierras nuestras. Desde entonces, suponemos la existencia de molinos de aceite para la transformación de la aceituna en el oro líquido. Ya en el siglo XX conocemos la existencia de molinos de aceite como el de "Tío Bautista", "D. Mariano", Los Petritos etc. Pero fue en el año 1.950 cuando un grupo de vecinos de nuestro pueblo se unieron para formar y fundar la primera almazara en régimen cooperativizado, a la que la dieron el nombre de "Agrupación de olivareros".
Fue en 1.987 cuando Agrupación de olivareros por acuerdo de todos los socios se transformó en la "Sociedad coop. San Pedro Bautista V." ampliando su oferta a los productos hortofrutícolas El nombre viene dado en honor a Pedro Bautista, fraile franciscano, natural de nuestro pueblo y martirizado en Japón allá por el año de 1.597.
Actualmente la cooperativa cuenta con 432 socios. En las instalaciones de la cooperativa se molturan las aceitunas del pueblo para el reparto de aceite a los socios y la venta a todo aquel que lo demanda. También se comercializan productos como los higos, uvas para vino, castañas, ciruelas, membrillos, zarzamoras etc, todos ellos, productos de gran calidad.
Así mismo se venden todos los productos químicos y fitosanitarios necesarios para el laboreo y cuidado de la tierra y las plantas; sin olvidarnos de todas las gestiones de ayudas, subvenciones etc., que se realizan en nuestras oficinas.
Hay que reseñar el esfuerzo tan importante que hemos hecho los socios de modernización de nuestras instalaciones y estructuras, dotando a la almazara de una tecnología avanzada para la elaboración de aceite, así como de mas medios informáticos importantes para el control y gestión de la cooperativa.
Por ultimo, señalar que el camino de una sociedad agrícola como la nuestra no esta exenta de dificultades, y en este mundo tan competitivo y cambiante que nos ha tocado vivir; contra esto y contra el escepticismo de aquellos que piensan en el futuro teñido de oscuro no queda otro antídoto que ilusión y trabajo.
Como nuestros antepasados lo hicieron; probablemente tendremos que tener siempre presente algo que acaso ellos pensaron
"Nuestra cooperativa será lo que nosotros queramos que sea, e irá donde nosotros queramos que vaya"